Proceso de titulación, Escuela de Arquitectura Universidad de Talca


Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca.
OBRA DE TITULO
Alumno: Rodrigo Sheward
Año: 2006
Proceso de diseño: marzo - septiembre
Proceso de construcción: septiembre - diciembre
Fecha de entrega de la obra: 19 de diciembre
Staff de profesores: Juan Pablo Corvalán, Kenneth Gleiser, Andrés Maragaño, Fernando Montoya, Mauricio Ramírez, Carolina Reyes, Juan Román, Germán Valenzuela, Blanca Zúñiga.
Profesor guía: Germán Valenzuela
Materialidad: Madera reciclada, Coigüe (pellín). 2050 pulgadas madereras.
Sistema constructivo: Postensado de barra hilada de 7/8" atravesadas
......................................... en 8 puntos, a lo largo del volumen.
M2 construidos: Cesetón = 25 m2 - terraza = 26 m2.
Costo de la obra: 1.500.000 pesos chilenos.
Financiamiento: Adjudicación segundo concurso de proyectos de desarrollo
..............................local 2006 de la Unión Europea y Gobierno de chile.
Ubicación: Pinohuacho, Comuna de Villarrica, Chile.
Participantes construcción: Pedro Vázquez, Carlos Vázquez, Danilo Vázquez, Miguel Vázquez, Pablo Vázques, Hugo Vázquez, Rodrigo Sheward.


Proceso de diseño

Ubicación.


A) Planta.




A) Elevación Poniente.






A) Elevación Norte.





A) Escantillones






A) Croquis






B) Planta.








B) Corte A-A´.




Maqueta escala 1/10.












Maqueta escala 1/10

Metodología de armado.

La obra

Cuando el oficio rima a la acción
.
Al momento de montar la obra, recordaba la frase “cuando el oficio rima a la acción”, citada en el curso de taller de segundo, el año 2001 por Cazú Zegers. En ese taller abordé el tema de un poblado de pescadores que habitaban la duna en donde el amarre jugaba un rol fundamental en la construcción de su vivienda, heredado de su oficio de pescadores.
En el caso de Pinohuacho, aparece el trabajo con la madera pero abordado desde dos dimensiones que tienen que ver con el oficio. La primera, desde la dimensión del leñador, del trabajo con piezas de grandes escuadrías, donde comparece el trabajo de la fuerza en su justa medida para realizar un trabajo seguro, y la segunda, desde la dimensión del mueblista, del trabajo con piezas menores, en donde el detalle y la precisión en la unión de las piezas determina la calidad de su trabajo.


La fuerza y la precisión (herencia del oficio).
La manipulación de las piezas hacía de esta obra en particular, de alto riesgo, por tratarse de piezas de 400 kilos cada una. En el tema del transporte de las piezas y el montaje, el oficio de leñador mostraba la maestría en la manipulación de piezas mayores, realizando el menor y más seguro esfuerzo para montar piezas de gran tamaño y peso. El oficio del mueblista determinaba la precisión con que debían perforarse las piezas para su perfecto y seguro montaje, pues una equivocación hacía desplazar en vano, piezas de difícil manipulación. Tal maestría aprendida en sus oficios, permitió un montaje seguro y con alta precisión y por sobre todo con ahorro de tiempo, pues el volumen demoró seis días en montarse por completo, y la placa mirador, solo dos días.
Estas observaciones respecto del oficio permiten preguntarse, si un equipo distinto de trabajo, conformado por personas acostumbradas a realizar obras de proceso constructivo que podríamos llamar cotidiano, serían capaces de abordar dicha obra, con un sistema estructural particular, y si fuera así, con que seguridad se montaría la obra?, cual sería la calidad de esta?, cuales serían los plazos?. Seguramente, desde todos los puntos de vista, la eficiencia sería otra, y confirma la importancia de incluir en el diseño, por lo menos en este caso, la dimensión del oficio.




Placa mirador



























Territorio



El 31 de diciembre de 1971, cuando hiciera erupción el volcán Villarrica, un alud arrasó con los terrenos ubicados en las cotas mas bajas de Pinohuacho, donde se perdieron vidas, viviendas, galpones, ganado y suelo cultivado, para después de unas horas pasar por el mismo lugar las corridas de lava convirtiendo un suelo cultivado y productivo en un suelo inerte, por lo que los cultivos debieron trasladarse a otras zonas mas altas donde la calidad de suelo no haya sido afectada. Pero también la misma acción del hombre sobre ese territorio colaboró con devastar lo que no alcanzó a arrasar el alud y la lava, los bosques nativos de mañío, tepa y coigüe principalmente.



Deforestación por acción de la tala de coigüe,tepa y mañío para subsistencia del poblado leñador.

Tal panorama hacía prever la extinción del poblado, pues los suelos cultivables se volvieron escasos al igual que la madera para la venta de leña y muebles, las nuevas generaciones estaban destinadas a emigrar a la ciudad para mejorar su calidad de vida y así abandonar la condición de subsistencia. Las oportunidades que ofrecía el territorio habitado ya no eran las mismas, el renuevo reforestado recién podía volver a generar ingresos mas o menos importantes en 40 años mas.

El invierno del año 2005 Miguel Vazques, hijo de don Pedro,el leñador, comienza a comentarle a su padre sobre la inquietud que tenía respecto de su futuro en Pinohuacho. Miguel, en algunos viajes a Santiago se había topado con revistas que trataban el tema del turismo rural, además con catálogos de productos de tirolesa, escalada y canopy. Fueron estos viajes y coincidencias lo que permitió que Miguel propusiera a su padre dar un giro al rubro que ellos ejercían en tal lugar, para ahora dedicarse al agroturismo, aprovechar los pocos bosques que quedan para cuidarlos y mostrarlos al turista, implementar en las laderas de un cerro un circuito de canopy, reacondicionar antiguos caminos madereros en senderos para cabalgatas y trekking.
Hoy, Miguel Vázquez junto a su hermano Danilo, son los guías del circuito de canopy y tirolesa que se instalaron en las laderas del cerro y en un coigüe a 50 metros de altura. Sus primos los ayudan, su madre y sus tías, preparan almuerzos y onces para los visitantes, sus tíos y vecinos aportan con caballos, y alimentos para comerciar en el lugar. Las generaciones jóvenes se quedan en verano para trabajar con sus padres, a diferencia de lo que estaba ocurriendo en años anteriores, incluso se debe contratar mano de obra externa para realizar trabajos anexos a la actividad, como limpieza de bosques, reforestación, y acondicionamiento de nuevos senderos. Pinohuacho esta pasando a ser una comunidad empleadora donde la preocupación por la capacidad que ofrece el territorio que habitan esta dando valor a suelos que lo estaban perdiendo tanto por razones naturales como por la acción del hombre.





Tecnología









Materia

Al momento de enfrentarse a las condiciones que propone el territorio, el proceso de diseño comienza a informarse desde las variables más generales a las más particulares o viceversa.
Pinohuacho se ubica a 16 kilómetros del poblado más cercano separado por 12 kilómetros de camino de tierra, y a 40 kilómetros de la ciudad más cercana, Villarrica. Si a esto le sumamos que la obra realizada se ubica en la cota mas alta de un cerro, distante a 2 kilómetros del ultimo punto donde llega un vehículo y con acceso solo a pié por un sendero de tierra, surgen de inmediato ciertas condicionantes que comienzan a informar el diseño, a parte de otras como el clima y el oficio.
En el trabajo de la materia principalmente predominaron las condicionantes del oficio y de la accesibilidad al lugar de la obra. La condición de pueblo maderero acerca al diseño el oficio, el oficio del leñador, que trabaja en el monte y manipula grandes trozos de madera y la reduce hasta dimensiones que el monte le permite, con herramientas y técnicas que le permiten realizar el menor y mas seguro esfuerzo, el oficio del mueblista, que trabaja a pié de monte con trozos pequeños, donde el detalle y la precisión en la unión de las piezas determina la calidad de su trabajo.
Al momento de reflexionar respecto de la materia, surgen interrogantes a partir de las restricciones que ofrece el territorio, estas restricciones son oportunidades de acercamiento a una obra más honesta y no como pudiese pensarse como falta de oportunidades. Que materiales tengo disponibles?, que tipo de materiales puedo trasladar?, como manipulo estos materiales?, son materiales dimensionados o dimensionables?, etc. Este tipo de preguntas y otras comienzan a generar información que permite tomar decisiones que no pasan por caprichos y de esta forma, la obra, se aleja cada vez más de la ambigüedad.


Pedro Vazquez, leñador de Pinohuacho, trozando pieza de coigüe en desuso.

El tema material del proyecto se podía abordar desde dos puntos, el primero, pensar la materia desde su transportabilidad, lo que significa que predomina el peso y la medida de las piezas, para su fácil transporte desde la llegada del camión hasta la cota mayor del cerro, y el segundo punto era pensar la materia desde el mismo cerro, buscar en las cotas mas altas las piezas generatrices del total.
En junio del 2006 se realiza un catastro de piezas de coigüe que han permanecido en el cerro, en desuso, sin botar ningún árbol vivo. Tal catastro permitía poner a disposición mas de 2000 pulgadas de madera coigüe pellín, que podía ser dimensionada en el mismo lugar de la obra a través de un aserradero portátil transportado por bueyes, disponible en el lugar.


Trozado,aserrado y transporte de piezas con tecnología local

El nuevo rubro




6 de julio del 2007, 85 cm. de nieve.




Esta comunidad formada por 11 familias, había trabajado tradicionalmente en la explotación del bosque nativo y en labores de agricultura básica, consiguiendo sólo una calidad de vida de supervivencia.Dada la baja rentabilidad de la actividad y conscientes de la necesidad de la preservación del bosque, deciden dar un giro a su rubro y desarrollar en su territorio un proyecto de agro-turismo. Con él esperan relacionarse con la naturaleza de una manera sustentable, trabajar mejorando la calidad de vida, y legar a las generaciones más jóvenes una labor atractiva sin tener que verlas emigrar de sus tierras. Se considera entonces no destruir el bosque, al contrario, reforestarlo y conservarlo, ocupar tierras en desuso para la actividad turística y de cultivos.Durante un año se trabajó en la implementación de esta nueva alternativa productiva y en el verano del 2006, por primera vez, se pudo apreciar a turistas realizando circuitos de senderismo, de canopy, de cabalgatas, degustación de comidas típicas, etc. Pero las cabalgatas y circuitos de senderismo no llegan a un punto específico… donde se pueda descansar y observar la magnificencia del paraje: desde el volcán Villarrica hasta los lagos Calafquén y Panguipulli. Se plantea entonces reforzar lo realizado con un nuevo proyecto sobre aquel: un Parador – Mirador en Pinohuacho, como lugar común del nuevo que hacer de esta localidad.


Casetón de acopio y mirador


. .
Ubicado en la cota mas alta de Pinohuacho, enfrentado al volcán Villarrica y sus corridas de lava, aparece un volumen de 40 toneladas, 7 m de largo x 3,6 m de ancho x 3 m de alto, construido a partir de 1200 pulgadas de coigüe pellín rescatadas de trozos de árboles desechados por empresas que antiguamente explotaban aquellos bosques y que no habían sido utilizados hasta el momento.
. .

.
Mediante un aserradero portátil se dimensionó en el lugar piezas de 10" x 10" x 3,6 m y otras mas que en suma cumplan con armar grupos de 10" similares a las basas mayores para así lograr trabar todas las piezas entre sí mediante compresión horizontal ejercida por 8 barras hiladas que atraviesan el volumen completo y son apernadas en el extremo de éste para lograr la compresión sin el uso de clavos ni pletinas.

. .

Interior casetón de acopio y mirador (565 m.s.n.m.)

Desde el interior el volumen esconde todo tipo de ensamble y unión entre piezas, las esquinas se presentan puras entre piezas verticales y horizontales y el asiento, suspendido en su interior, no así como se aprecia el volumen desde el exterior en donde aparecen los ensambles, las uniones entre piezas verticales y horizontales, y se aprecia desde una de sus fachadas las piezas empotradas que conforman el asiento del interior, y a su vez las 7 piezas que conforman las escala.


volumen de madera coigüe mediante ensamble entre piezas a compresión horizontal